miércoles, 14 de noviembre de 2012

Proyecto del Ministerio de la Mujer

http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/proyecto_corea.pdf

Mujeres productoras de cafe realizan evento en Lima para enfrentar los p...


La participación de la mujer cafetalera en el mercado, como parte del sistema cooperativista, representa cinco mil puestos de trabajo. Por ello, mas de 120 mujeres se dieron cita el Sexto Encuentro Nacional de Mujeres Productoras Cafetaleras y Cacaoteras, según Lucila Quintana Acuna, Presidenta de la Coordinadora Nacional de Productores Mujeres de Café y Cacao (CONAMUCC), con una finalidad: de que ellas tengan que fortalecer sus capacidades, buscar rentabilidad en su finca a través de una productividad eficiente y lograr tener una café para seguir vendiendo en los países del mundo. La gran preocupación de los productores es que sus cafetales no han sido renovados y no tienen acceso a fertilizantes. A ello se suma la falta de titulación de sus predios y, por tanto, se ven impedidos de acceder a un crédito bancario. Otro factor importante en la economía de las cafetaleras es el impacto de la crisis mundial. Los precios del café, nosotros estábamos avizorando de que iba a tener mejores precios. Estábamos a nivel de 135 dólares el quintal, pero lamentablemente ha bajado a niveles de 105, 107 dólares que eso esta por debajo inclusive de nuestros costos, dijo Roberto Acuna Acuna, Vicepresidente de la Junta Nacional de Café. Mientras que Quintana preciso que Nosotros creemos que cuando Estados Unidos estornuda, a los países en desarrollo les da la pulmonía y mas aun en el sector cafetalero. Es necesario que, de forma coordinada, el Estado y los cafetaleros trabajen para mejorar la productividad de sector a fin de que el café peruano se reafirme como uno de los mejores del mundo; sobre todo en la variedad gourmet y orgánico.






Proyecto orientado al desarrollo productivo de las mujeres aymaras

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM)en participación con GESPLAN, Coordinadora de Mujeres Aymaras, Instituto de Educación Rural de Juli, Diseño para el Desarrollo (DPD);con el financiamiento del Ayuntamiento de Madrid; han puesto en marcha el proyecto llamado Desarrollo de las capacidades de liderazgo de la mujer en las comunidades aymaras de Puno(Perú).

La primera reunión se llevo a cabo en Agosto del 2007.
El objetivo de dicho proyecto radica en incrementar la formación y la capacidad técnica y empresarial de las mujeres microempresarias de las comunidades aymaras de la región de Puno (Perú) en los sectores de artesanía y producción agroalimentaria, para incrementar su nivel de autonomía pasando a ser actores líderes en el desarrollo sostenible de sus comunidades y el alivio de su pobreza.


Ya en el 2009 se pone en marcha el taller de convivencia con DPD (Diseño para el desarrollo); en la que se reunió la junta directiva de la Cordinadora de  Mujeres Aymaras (CMA) con las diseñadoras Ana Galán y Helena Montiaga para llevar a cabo el Taller durante el mes de marzo de ese año; en dicha reunión se presenta la colección y se explica el plan de trabajo.



Los logros ya se han podido apreciar de diversas maneras  tanto en la presentación de sus colecciones a público peruano como europeo; además de inaugurar la "Casa Blanca" sede de la coordinadora de mujeres aymaras en Juli.
En la imagen de abajo se puede apreciar las diversas artesanías que vienen realizando; en las que incluyen prendas de moda de colección, ropa de hogar, títeres, colección de cojines, regalos institucionales como fundas de agendas, chales, bufandas entre otros.
Más información relacionada:
http://ruraldevelopment.es/Aymaras/documentos/primera%20reunisn.pdf
http://ruraldevelopment.es/Aymaras/documentos/TALLERMARZO.pdf
http://ruraldevelopment.es/Aymaras/documentos/DESFILEJULIO.pdf
http://www.mujeresaymaras.com/documentos/prensa.pdf?phpMyAdmin=O622KnNu2tC5gLYZno15bly67G8
http://www.mujeresaymaras.com/index.php?option=com_content&view=category&id=41&layout=blog&Itemid=61&lang=es

lunes, 12 de noviembre de 2012

Distinción a mujeres emprendedoras de Cañete



El 8 de Marzo en Cañete , se realizó una ceremonia en reconocimiento a más de un centenar de destacadas mujeres que realizan una labor productiva en el distrito de Imperial.
La primera autoridad edil de Imperial Profesor Eddy César del Mazo a través de numerables resoluciones


Entre las mujeres a las que se le entregaron las resoluciones se encuentran:

JULIA ROMELIA FLORES CAMASCA
Reconocida cocinera que plasma su arte culinario y lo comparte con las personas con discapacidad del distrito de Imperial.

ANA MARÍA MENDOZA SÁNCHEZ
Reconocida y destacada panificadora, que produce delicias, como sus tortas, las cuales son las más reclamadas en la provincia; lo que la ha convertido en una empresaria de éxito.

Finalizando la ceremonia realizada el alcalde lanzó el reto de formar un comité de damas solidario en Imperial conformado por las mujeres integrantes de los vaso de leche, comedores :populares, de las mujeres emprendedoras, y toda asociación que una a las mujeres del distrito, incluido el comité de damas.