La participación de la mujer cafetalera en el mercado, como
parte del sistema cooperativista, representa cinco mil puestos de trabajo. Por
ello, mas de 120 mujeres se dieron cita el Sexto Encuentro Nacional de Mujeres
Productoras Cafetaleras y Cacaoteras, según Lucila Quintana Acuna, Presidenta
de la Coordinadora Nacional de Productores Mujeres de Café y Cacao (CONAMUCC),
con una finalidad: de que ellas tengan que fortalecer sus capacidades, buscar rentabilidad
en su finca a través de una productividad eficiente y lograr tener una café
para seguir vendiendo en los países del mundo. La gran preocupación de los
productores es que sus cafetales no han sido renovados y no tienen acceso a
fertilizantes. A ello se suma la falta de titulación de sus predios y, por
tanto, se ven impedidos de acceder a un crédito bancario. Otro factor
importante en la economía de las cafetaleras es el impacto de la crisis mundial.
Los precios del café, nosotros estábamos avizorando de que iba a tener mejores
precios. Estábamos a nivel de 135 dólares el quintal, pero lamentablemente ha
bajado a niveles de 105, 107 dólares que eso esta por debajo inclusive de
nuestros costos, dijo Roberto Acuna Acuna, Vicepresidente de la Junta Nacional
de Café. Mientras que Quintana preciso que Nosotros creemos que cuando Estados
Unidos estornuda, a los países en desarrollo les da la pulmonía y mas aun en el
sector cafetalero. Es necesario que, de forma coordinada, el Estado y los
cafetaleros trabajen para mejorar la productividad de sector a fin de que el café
peruano se reafirme como uno de los mejores del mundo; sobre todo en la
variedad gourmet y orgánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario